5 cosas para mejorar el metabolismo

Metabolismo
En términos simples, el metabolismo es el proceso interno por el cual su cuerpo gasta energía y quema calorías. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para mantener su cuerpo en movimiento, incluso cuando está descansando o durmiendo, al convertir los alimentos y nutrientes que consume en la energía que su cuerpo necesita para respirar, hacer circular la sangre, crecer y reparar las células, y todo lo demás. lo hace para sobrevivir. El metabolismo es igual a la cantidad de calorías quemadas por día:
• 70% de las calorías se queman en reposo
• El 30% de las calorías se queman durante las actividades.
• Una persona más alta y más grande quema más calorías que una persona más pequeña porque tiene mayor consumo de energía. Los hombres queman más calorías que las mujeres y los jóvenes queman más que las personas mayores.
Para acelerar el metabolismo:
1. Levantar pesas
• Haz ejercicios de masa muscular ya que la masa muscular necesita energía para mantenerse.
• Cuanta más masa muscular tengas, más calorías se quemarán en reposo.
• El entrenamiento de fuerza desafía el músculo, por lo que hay una sobrecompensación. Debido al desgaste muscular El músculo se sobre compensa y, por lo tanto, provoca la quema acelerada de calorías en reposo. Músculos y mitocondrias musculares convierten la grasa en energía. Levantar pesas aumenta tu metabolismo porque compensa la actividad muscular.
2. Haz ejercicios HIIT
• Puedes hacer ejercicios HIIT 2-3 veces por semana
• Se pueden ver resultados rápidos
• Ayuda a tus hormonas
• Libera más adrenalina
• Durante el ejercicio, hay una reducción en los niveles de oxígeno que posteriormente el cuerpo necesita reponerlo para equilibrar el oxígeno. Este proceso ocurre durante 24-48 horas después de hacer ejercicio. Esto conduce a una oxidación de la grasa, ya que la grasa se quema en presencia de oxígeno y así logrando aumentar el metabolismo.
• Quema más calorías por minuto.
3. Consumir proteínas, grasas y carbohidratos.
• Distribuya la proteína durante el día para que la síntesis de proteínas en el cuerpo sea más eficiente.
• La proteína regenera las fibras musculares después del ejercicio.
• La proteína nunca se almacena en el cuerpo como grasa.
• Elije una buena fuente de proteínas, p. Ej. huevos, pechuga de pollo, pescado, glutamina (suplemento), Quinoa etc.
• Crea un efecto térmico en el cuerpo, lo que significa que quema más calorías solo para digerirlo. Las grasas son necesarias ya que ellas nos proporcionan energía y son necesarias al momento de absorber ciertas vitaminas y minerales.
Consume el tipo correcto de carbohidratos
• Los carbohidratos ayudan a que las proteínas se absorban y funcionen mejor.
• Preferiblemente comer vegetales sin almidón en lugar de vegetales con almidón. Siempre puedes comer vegetales con almidón, pero de manera equilibrada.
• El consumo de carbohidratos enteros ayuda al cuerpo a no entrar en gluconeogénesis (GNG). Esto sucede cuando el cuerpo usa proteínas para producir energía en lugar de carbohidratos, esto causa efectos negativos como la ansiedad, fatiga, frecuencia cardíaca irregular, hambre, etc.
• Evita comer carbohidratos procesados, también conocidos como carbohidratos refinados o simples, como postres dulces, muchos cereales para el desayuno y pan blanco.
4. Deja de restringir las calorías y deja de saltar de una dieta a otra
• Si restringes las calorías de manera excesiva, tu cuerpo almacenará grasa. Tu cuerpo no está interesado en cómo te ves, está interesado en sobrevivir, causando a que tu cuerpo almacene cada gramo de grasa que consumas ya que no ingiere las calorías necesarias durante el día. Cuando se está muriendo de hambre, esto solo conduce a hábitos poco saludables que te costarán tu salud y, en lugar de perder peso, ganaras aún más.
• No elimine ningún macronutriente; carbohidratos, proteínas y grasas. Esto solo te enfermará. El equilibrio es clave.
• Cuando saltas de una dieta a otra, tu cuerpo estará confundido teniendo efectos perjudiciales en tu equilibrio hormonal y, por lo tanto, afectando tu metabolismo de manera negativa.
5. Hormonas tiroideas
• Las hormonas tiroideas regulan tu metabolismo.
• La glándula tiroides es sensible a los hábitos.
• El ejercicio afecta el funcionamiento de la glándula tiroides.
• El estrés agudo afecta la glándula tiroides.
• La falta de sueño afecta la glándula tiroides.
• Los alimentos procesados y sintéticos con mucho azúcar afectan la glándula tiroides.
• La tiroides funciona bien con alimentos orgánicos, naturales y saludables con buenos macronutrientes.